RACING Y SU FUTURO
Una vez tuve un sueño, que las SECCIONES INFERIORES DEL RACING tuvieran el apoyo que una en@dad conlas caracterís@cas tan peculiares que @ene, recibiera el apoyo necesario, no solo económico, sino el más importante que simplemente es saber ¿que pretendes de/con ella? Esto empezó a ser una realidad en la temporada 2001/2002,
pero la venta de las acciones del Racing a Piterman le trunco, duro muy poco.
Hace ya unos años estuve en una conferencia que ofreció Luki Iriarte, Director del Fútbol Base de la Real Sociedad de San Sebas@án. Posiblemente haya sido la mejor conferencia de fútbol a la que he asistido, aunque no quiero obviar la otra que impartió, más recientemente, el actual Director Deportivo del mismo equipo Roberto Olabe.

 En ellas dejaban muy claro que la afición ocupaba un lugar preeminente, es decir, de lo que se trataba era conseguir que el espectador disfrutara. Para ello tenían que formar jugadores que florecieran con la suficiente calidad para que fueran capaces de sustentar al equipo, que además los presupuestos económicos se pudieran adaptar a una ciudad semejante a Santander, pero, al mismo tiempo, siendo conscientes de la necesidad en contar con jugadores foráneos que aportaran un plus de calidad. Por todo sus Secciones Inferiores tienen una gran relevancia, siendo probablemente el segundo lugar en la escala de valores del club.
Qué el Racing pudiera tener un objetivo como éste, para mí, representaría tener opciones de poder conseguir las metas que ellos han alcanzado, y lo más importante, que nuestro club tuviera visos de futuro,  ya que nunca podremos llegar a objetivos económicos como los que pueden tener los equipos de las grandes ciudades, es decir, nos vemos obligados a formar en vez de a comprar.
Lo que explicaron representaba la recuperación de la quimera perdida para mí equipo, para mí Racing, en el equipo que siendo un niño lo único que deseaba era poder entrenar en aquel campo, lo de jugar, sabía que era prácticamente imposible de conseguir.
Con el paso del @empo llegué a conseguir mis sueños en cuanto a jugar o formar, pero por desgracia dejé el fútbol sin ver una posibilidad remota de futuro para mí club, la Base del Club era obviada, se tenía porque era una obligación, más que una devoción, Volver a ver a 12 jugadores formados en la cantera del Racing en un partido de 1ª división (At. Madrid 0 – Racing 1) era demasiado pedir, pero ver a 11 jugadores foráneos en 2ª B era una sinrazón. Demasiadas cosas se habían y estaban haciendo mal.
En fin, hace muy poco cayó en mis manos una larga charla que daban, los dirigentes de la Base del Racing, a los técnicos y demás personal del C. D. Laredo (equipo con el que está convenido), no podía creer aquella explicación, por fin nuestro club tenía un compromiso basado en la situación de nuestra envergadura como sociedad deportiva, emplazando como base primordial a la persona más que al jugador apoyándose en la realidad estadística, la mayoría no llegan a tocar el fútbol profesional (± 0,6 % si mal no recuerdo), pero no despreciando lo más mínimo la posibilidad de a volver a tener un elevado número de jugadores formados en la Base.
Por todo lo comentado, animo a que los dirigentes no se metan en donde los profesionales son sabios; a que los avatares de las competiciones no les hagan modificar el rumbo, que mantengan su idea, que sean consecuentes con lo que, “si hoy es bueno, mañana también”, independientemente de los resultados de cada partido.
Espero y deseo llegar a ver cumplir el sueño que unos pocos llegamos a tener hace ya demasiado tiempo.
---------------------
Fdo  Pedro Alba

.ANDRES MARTIN, EL JUGADOR DIFERENCIAL DEL RACING  

Cuando Andrés Martín recibe el balón suceden cosas que solo pasan con los mejores peloteros. Los rivales pueden intuir lo que va a hacer, pero aun así resulta imparable. El bellísimo pase de gol que hizo contra el Elche, en vez de disparar cuanto tenía todo a favor, es marca de la casa, con esa conducción hacia dentro y pase a su compañero Arana que casi no se esperaba tal genialidad. Fue una obra de arte en un partido que el Racing solucionó por detalles de calidad y en el que Andrés procuró dar muestras de la calidad que atesora. Desde que tocó el primer balón transmitió la impresión de que era su partido, pero siempre con cabeza. A su innegable talento individual le añade una visión del fútbol que le hace entender el juego con especial inteligencia. Casi nunca le suele sobrar un regate, ni se excede en florituras innecesarias. Aunque ha tenido un pequeño bajón no hace muchas semanas, más apagado y errático que de costumbre, Andrés atraviesa un estado de forma óptimo ante todo lo que se le viene encima a su equipo y ,a sus 25 años, su necesidad de seguir evolucionando en el plano individual. El Racing necesita la versión más redonda del sevillano. Es un equipo al que no le falta  gol, pero si algo de desequilibrio individual, de ahí que se haga imprescindible la productividad de Andrés en el desborde y la fabricación de oportunidades. Hasta ahora, pese a ese pequeño bache, lo ha hecho. En esta Liga, acumula ya 12 goles y 10  asistencias sin contar las innumerables  oportunidades de gol generadas. 

 Cuando Andrés emerge, el Racing vuela. 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.