¿Qué le pasa al Racing?

El racinguismo está preocupado, quien lo despreocupará, el despreocupador que le despreocupe, buen despreocupador será. Bromas aparte creo que la pregunta de cabecera nos ronda en la cabeza a muchos. Es evidente que el equipo ha bajado su rendimiento; que hay jugadores importantes que están por debajo -algunos muy por debajo- de lo que se espera de ellos, o de lo que han dado en otros momentos ¿Por qué?, es la pregunta clave ¿es un problema físico, psíquico? Para resolver un problema, el primer paso es reconocer que existe, y una vez que se ha analizado se buscan las soluciones ¿sabe el staf técnico los medios para solventar los males?, es más ¿asume la existencia de esos males?
Estoy en el bando de los defensores de José Alberto, pero no pùedo evitar que algunas de sus respuestas -o debiera decir no respuestas- 

El partido de ayer

Ayer vivimos un partido feo en El Sardinero, con un Racings espeso, fallón. Las decisiones arbitrales fueron noticia, y tuvieron importancia decisiva en el resultado final.
Despojándonos -aunque sólo sea parcialmente- de muestra vestimenta blanquiverde, justo es reconocer que las dos polémicas : segunda tarjeta a César y gol concedido, a pesar de la iintervención del VAR. De haber sido elequipo local el castigado, estaríamos clamando contra el colegiado.
Creo que es opinión muy mayoritaria de nuestra hinchada que, sin la expulsión del tinerfeño, la remontada no se hubiera producido. Estaban muy "empanados" los locales,.
Una vez dicho esto la segunda amarilla "in situ" si lo pareció, y como el VAR no puede intervenir en una tarjeta que no sea roja, con la incongruencia de que una segunda gualda supone expulsión. Es decir aunque en la repetición se percibiese que no era neredora la entrada de cartulina, el VAR no puede corregir al principal, con lo que esa posible decisión injusta es inamovible.
La segunda jugada, a nuestro parecer tiene dos vertientes. La primera es que no hay voluntad de hacer falta: la segunda es que la caida de Karrika sobre el defensor le impide participar en la jugada y, quizás, evitar el gol.
En otro plano se quejaba el amigo Álvaro, entrenador del Tenerife, que nunca había pasado que un arbitro de campo contradijese al VAR. En el partido Zaragoza-Racing, en el primer gol nuestro conseguido por Pablo, el VAR interviene para hacer notar al arbitro principal, la posición ilegal de Arana en el saque del  portero maño puesrta del portero maño; es decir no es la primera vez. Pero, aparte de esa puntualización, todos tenemos en mente intervenciones del VAR subrealistas, que han provocado que una decisión acertada de quien está sobre el terreno, con la jugada a dos metros se desdijese, no sabemos por que, transformándola en injusta. Nuestro aplauso a un juez valiente que asume y exige su papel de juez principal.


 

La trayectoria del Racing

 

Hay comportamientos que son comunes a muchos de los seres humanos, por ejemplo el pasar fácilmente de un estado de positivismo y euforia, a otro  de pesimismo y negatividad; también es muy frecuente que cuando algo nos molesta o deprime, busquemos un culpable para volcar nuestra frustración, es decir desahogarnos nosotros  “ahogándole” a él. El Racing de esta temporada es un claro ejemplo de estas circunstancias. Hemos pasado, en un partido, de sentirnos los reyes inabordables de la segunda división, a asegurar que ni siquiera nos vamos a meter en el play-off; luego otra vez vernos, si no los reyes sí los príncipes, y nuevamente a asegurar que vamos a quedar en tierra de nadie. Si el sábado , ojala, ganemos en Eibar, volveremos a creer que todo es posible. Esto es una carrera de fondo, lo importante no es cómo estamos en la jornada 20 ó 30, lo importante es la jornada 42; escuché comentar a alguien que lo ideal es estar “tapados” en el pelotón de cabeza, y dar el esprín en las últimas jornadas.

Pero queríamos hacer una reflexión más general de la entidad Real Racing Club. A nivel deportivo de la temporada no estamos en el mejor momento, eso es indiscutible; no obstante a nivel empresarial es igualmente obvio que estamos en las mejores circunstancias de los últimos 12 años. Eso es lo más importante, la entidad ha ido superando momentos muy críticos y ha ido dando pasos, cada vez más rápidos en todos los sectores, crecimiento acelerado con la llegada de los nuevos propietarios. Este devenir es fundamental para el futuro del club y nos llevará antes que después al ansiado ascenso.

 

AUPA RACING

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.